domingo, 17 de agosto de 2008

FELICIDAD

A veces crees tenerlo todo y de repente se te escapa de entre los dedos lo esencial...

Ansiamos tenerlo todo y la mayoría de las veces no podemos conservarlo todo a la vez.

La búsqueda incesante de la completa felicidad no nos deja ver que lo que realmente nos hace felices está cada día en nuestras manos.
En cada momento en el que compartes una sonrisa con tus amigos, cada minuto que pasas con aquellos que te aman, acariciar su pelo, contemplar una puesta de sol o la luna llena mientras conduces de regreso a casa...

Buscamos y anhelamos la felicidad como un ente y nos frustramos cuando no la encontramos o creemos perderla... pero no nos damos cuenta de que sin todo aquello que echamos en falta, sin todo aquello que perdemos, sin dolor no podríamos apreciar tanto los momentos felices.

Tenemos que dejar de buscarla y disfrutar, porque cada minuto cuenta, y porque si dejamos de buscarla ella nos encontrará.

lunes, 23 de junio de 2008

El castigo

¿Despues de años, siglos y milenios de evolucion, el hombre podria haber llegado al cenit de su racionamiento? Da miedo pensar que si. Si no podemos continuar aumentado nuestra capacidad de raciocinio, que Dios o quien pueda nos asista, porque nos dirigimos hacia la oscuridad mas absoluta. No quiero mostrar un sentimiento pesimista o fatalista, pero debemos admitir (todos) que el mundo se dirige hacia un mañana en el que la luz no es la protagonista.

Cuando miramos atras puede parecernos ridiculas e incluso graciosas las creencias o costumbres de nuestros antepasados. Todas las superticiones y cuentos de viejas que regian sus vidas limitaban su libre albedrio. No se cometian faltas por miedo al "Coco", El Hombre del Saco o Boogeyman. Cuando crecian y cambiaban ese miedo, aparecia el infierno, la justicia divina, el karma e incluso el destino. Necesitaban atribuir un simbolo o razon de ser a aquella parte de nosotros que nos impulsaba a seguir la buena conducta que nos habian inculcado de pequeños.

Admitamos que incluso ahora necesitamos de esos simbolos para controlar nuestra vida y nuestra sociedad. El pensar que existe un ser, energia o esencia que domina el universo es lo que nos permite dormir por las noches. Esperamos que al "jugar" segun las reglas nos aportara el premio que tanto deseamos. ¿Y si no seguimos las reglas?¿Quien nos castigara?¿Es cuestion de incitar a la rebeldia?¿Al caos?

Ni mucho menos. Este puede parecer en toda regla un pensamiento sectario, pero ¿seria tan dificil entender que existe un bien mayor? Creo, y es solo una opinion, que en el mundo tal y como lo conocemos hoy en dia, suceden mas desgracias de las que somos capaces de asimilar. No es cierto que sea lo unico que suceda en el mundo, tambien hay cantidad de alegrias. Pero nadie podra negarme que una buena parte de las desgracias que ocurren las causamos nosotros, la humanidad. ¿Puede ser tan dificil tender la mano a aquella persona que esta a tu lado?

No estamos preparados para la utopia que propongo, pero si que es cierto que es posible con pequeños gestos hacer mas facil la vida aquellos que nos rodean. Puede que de esta forma no sea necesario creer en simbolos que puedan castigarnos o premiarnos nuestra conducta. ¿Seria posible que con cada uno de estos gestos creemos una cadena que nos aleje de este futuro tan negro? Quiero pensar que si. ¿Que creeis vosotros?

jueves, 5 de junio de 2008

Ovejas: Demos y Refritos

He subido las Demos aquí, con las letras y todo (más que nada porque en la mitad de canciones no se entienden xDDD) Por si algún desparensivo se lo quiere mirar y echar un cable con comentarios, instructivos o destructivos, se acepta de todo...

http://rapidshare.com/files/120106073/Ovejas_-_Demos_y_Refritos__Demo-CD_.rar.html

Eso sí, AVISO: a vuestra cuenta y riesgo...

No tengo ni puta idea de todar.
No tengo ni puta idea de cantar.
No tengo ni puta idea de grabar, y mucho menos de ecualizar.
No tengo ni mucho menos un estudio en casa (micro=5 leuros en el Auchan; tarjeta de sonida=la que venía con el ordenador)

Así que esto es lo que he ido pariendo. Si tengo la oportunidad de grabarlo mejor en algún sitio, con gente que sepa tocar y me ayude, lo haré. Si no, bueno, yo ya me he desahogado :)





Saludos Lanudos!!

www.myspace.com/ovejasproject

martes, 6 de mayo de 2008



Mis párpados ceden, mis ojos ya no pueden
con el peso del cansancio
El sueño visita, me invita de nuevo a navegar
por el tiempo y el espacio...

Yo no soy un capitán, sólo soy un pobre diablo
que no sabe a dónde va
Divagando en un mar de indecisiones,
mis canciones me ayudan a orientar

Y si el viento no sopla
cojo aire y fuerzas para remar
Si las olas me arrastran
Me dejo llevar...

Con el viento a favor, pongo rumbo a babor
odiosas falsas apariencias
Y repito la experiencia de que el tiempo no me aprecie
y amenace con tormenta

Y si el barco se hunde
Cojo aire y me enfrento al mar
Si las olas me arrastran
Me dejo llevar...

Yo no soy un capitán,
sólo soy un pobre diablo
que no sabe a dónde va
Que pasa la vida a tientas,
que si no puede, lo intenta
y lo que no sabe, se lo inventa

Y si no hay horizonte
Cojo aire y me hundo en la inmensidad
Si las olas me arrastran

Me dejo llevar...

jueves, 13 de marzo de 2008

La medicina del corazon

"No es necesario preocuparse por aquello que tiene solución, ya que puede arreglarse. Tampoco es necesario preocuparse por aquello que no lo tiene, ya que nuestra preocupación no hará que se arregle."

Ha sido, y puede que aún sea, una premisa que me ha parecido de lo más útil. Pero no nos engañemos. Por más que uno se empeñe no deja nunca de preocuparse de las cosas y sobre todo de los demas. Es precisamente esta preocupación lo que nos da nuestra razón de ser humanos y cada uno de nosotros la desarrolla de distinta forma. (Odio la referencia, pero bueno):

"Todos creamos un circulo alrededor de aquellos que nos importan. Este circulo puede encerrar para algunos nuestra familia más próxima: Mujer e Hijos/as. Puede para otros abarcar a más gente incluyendo a nuestros padres y hermanos/as. Y asi hasta incluir amigos, compañeros, vecinos, e incluso desconocidos"

Es siempre motivo de alegría que una persona entre dentro de nuestro círculo de preocupaciones. Esto implica que nuestro corazon crece y da cariño a una nueva persona. Es en el otro caso, cuando este sufre. Estaría mintiendo si dijera que aquellos que se marchan reparten el cariño que nosotros les dabamos entre el resto de los que nos acompañan. La mayoria de veces, al marcharse dejan un vacío.

Este vacío no llega jamás a cerrarse por completo, aunque si el tiempo o otras personas que se preocupan por nosotros puede llegar a empequeñecerlo. Casi siempre es el tiempo el que consigue disimular esta cicatriz en nuestro corazón y aliviarnos ese dolor. Mientras tanto, ese vacío hace mella en nosotros y nos hace temer, desconfiar e incluso cerrar nuestro circulo de preocupaciones.

Para todos ellos/as que se encuentren en esta situation, solo desearles paciencia. Las heridas deben supurar y limpiarse mientras esten abiertas. No es necesario mostrarse invulnerable o "bien" para aquellos que nos preocupan, ya que estos pueden ayudarnos con la sanación.

Pero si aun así esto es dificil de conseguir, les recomiendo la medicina universal: La música. Tanto si lo necesitais, como si solo os apetece tener un momento de calma, os ofrezco la siguiente melodía. Es verdadera medicina para el corazón.

miércoles, 12 de marzo de 2008

Cerrando capítulos

La vida es bella, pero nosotros la complicamos todos los días, no nos damos cuenta que debemos cerrar capítulos y ver hacia adelante.Lo importante es poder dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.

¿Terminó tu trabajo? ¿Se acabó la relación? ¿Ya no vives más en esa casa? ¿Debes irte de viaje? ¿La amistad se acabó?

Puedes pasar mucho tiempo de tu presente "revolcándote" en los por qués, en devolver el cassette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho.
El desgaste va a ser infinito porque en la vida, tú, tus amigos, tus hijos, tus hermanas, todos y todas estamos abocados a ir cerrando capítulos. A pasar la hoja. A terminar con etapas o con momentos de la vida y seguir para adelante. No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos por qué.
Lo que sucedió, hecho está. Y hay que soltar, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros.

¡No!, ¡los hechos pasan y hay que dejarlos ir! Por eso a veces es tan importante romper fotos, quemar cartas, destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa. Papeles por romper, documentos por tirar, libros por vender o regalar.
Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación. Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas y hay que aprender a perder y a ganar.
Hay que dejar ir, hay que pasar la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presente. El pasado ya pasó. No esperes que te devuelvan, no esperes que te reconozcan, no esperes que alguna vez se den cuenta de "quien eres". NO, suelta.
Con el resentimiento, al encender "tu televisor" personal para darte y darle al asunto, lo único que consigues es dañarte mentalmente, envenenarte, amargarte. La vida esta para adelante, nunca para atrás.
Porque si andas por la vida dejando "puertas abiertas", por si acaso, nunca podrás desprenderte ni vivir lo de hoy con satisfacción. Noviazgos o amistades que no clausuran, posibilidades de "regresar" (¿a qué?), necesidad de aclaraciones, palabras que no se dijeron, silencios que lo invadieron.
Si puedes enfrentarlos ya y ahora, hazlo! Si no, déjalo ir, cierra capítulos.

Convéncete, que no vuelve. Pero no por orgullo ni por soberbia sino porque tú ya no encajas allí: en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en ese escritorio, en ese oficio, ya no eres el mismo que se fue, hace dos días, hace tres meses, hace un año, por lo tanto, no hay nada a qué volver.
Cierra la puerta, pasa la hoja, cierra el círculo. Ni tú serás el mismo ni el entorno al que regreses será igual porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático. Es salud mental, amor por ti mismo, desprende lo que ya no está en tu vida.
Recuerda que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo, porque cuando llegaste a este mundo lo hiciste sin ese adhesivo, por lo tanto es costumbre vivir pegado a él y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy te duele dejar ir.
Es un proceso de aprender a desprenderse y humanamente se puede lograr porque, te repito, nada ni nadie nos es indispensable. Sólo es costumbre, apego, necesidad.

Pero, cierra, clausura, limpia, tira, oxigena, despréndete, sacude, suelta. Hay tantas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escojas, te ayudará definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad. ¡Esa es la vida!
Comparto esto contigo, nunca está de más recordar que debemos cerrar nuestros círculos pendientes.

viernes, 7 de marzo de 2008

No pido más (All I Want)



Día tras día
todo sigue igual
Despiertas, te encuentras
con la realidad

No te respetan, no te dan cuartel
has de gritar para hacerte entender

Coge tus normas y guardatelas
la vida no es vida sin disfrutar
déjame en paz, quiero respirar
no me controles
No pido más (x2)
más (x2)

Quiero respirar

Cuánto tiempo habrá de pasar
para que alguien se pare y te quiera escuchar
Quisiste ser guay, pura falsedad
Jugaste a sus reglas, les toca tirar

Coge tus normas y quédatelas
la vida no es vida sin disfrutar
déjame en paz, quiero respirar
No me controles
No pido más, más
No pido más, más

Lo dije una vez
lo repetiré
tal vez si me escuchas
me llegues a entender

Coge tus reglas, quédatelas
la vida no es vida sin disfrutar
déjame en paz, quiero respirar
no me controles (más)
...


Transcripción muy libre de la letra original de The Offspring
\"All I Want\"